Estas almejas son muy ricas. Son fáciles y gustan mucho. Hace falta tener pan suficiente para untar la salsa.
Ingredientespara 4 personas
- 1 kilo de almejas gordas ( están más ricas)
-2 dientes de ajo
- 1 cebolla grande
- 1 vaso grande de vino blanco
-1 chorro de aceite
- 1 cucharada de harina
- una pizca de sal y otra de perejil picado
Elaboración
Pon las almejas a lavar con un chorro de vinagre para que suelten la arena que les quede. Escúrrelas en un colador y resérvalas.
En una sarten grande pon el aceite y echa la cebolla troceada en pedazos pequeños y los ajos laminados y después de 5 minutos añade las almejas removienedo para que se abran todas.
Cuando esten todas abiertas, añade la cucharada de harina, el vaso de vino blanco y deja que cuezan poca a poca hasta que estén blandas.
Al final añade la pizca de perejil y prueba la sal para rectificar
Si te queda poca salsa , puedes añadir un poco de agua.
domingo
SOPA DE CEBOLLA
Esta sopa es muy rica. Gusta a los soperos y a los no soperos. Prepárala, veras que buena está.A mi me la enseño a hacer una amiga mejicana que se llama Margarita en Aguascalientes ( MEX)
Ingredienetes para 6 personas
- 3 cebollas grandes
-Un chorro de aceite
- 2 litros de caldo de pollo o de carne a tu gusto
-sal
- queso rayado
- panecitos tostados
Preparación
Corta la cebolla en aros muy finos y pon en una cazuela el aceite con la cebolla a pochar. Añade un poco de sal. Remueve frecuentemenete durante una 30 minutos.
Añade el caldo y déjalo cocer otros 30 minutos a fuego medio.
Se sirve muy caliente y en al plato pones panecitos tostados con queso encima.
También puedes servirla en recipientes individuales a los que has añadido el pan y el queso y has gratinado al horno
Espero que te guste
Ingredienetes para 6 personas
- 3 cebollas grandes
-Un chorro de aceite
- 2 litros de caldo de pollo o de carne a tu gusto
-sal
- queso rayado
- panecitos tostados
Preparación
Corta la cebolla en aros muy finos y pon en una cazuela el aceite con la cebolla a pochar. Añade un poco de sal. Remueve frecuentemenete durante una 30 minutos.
Añade el caldo y déjalo cocer otros 30 minutos a fuego medio.
Se sirve muy caliente y en al plato pones panecitos tostados con queso encima.
También puedes servirla en recipientes individuales a los que has añadido el pan y el queso y has gratinado al horno
Espero que te guste
MERLUZA RELLENA DE GAMBAS
Este plato de merluza rellena queda muy rico. Todos los que lo han hecho y probado eso dicen,. Además el relleno puede ser de lo que te convenga, gulas , setas, huevo y jamón, añadir cebolla... en fin lo se te ocurra, siempre está buena y es facilisima
Anímate a hacerla. Te gustará.
Ingredientespara 6 personas
- Una cola de merluza abierta en libro y sin espinas
-300g de colas de gambas
- 1 cebolla
- 2 patatas
- un chorro de aceite de oliva
- sal a gusto
Preparación
Se cortan la cebolla y las patatas en aros muy finos y se ponen a pochar en una sarten a fuego lento deurante 30 min. Se remueve para que no cojan color.
Se pone la cebolla y las patatas sobre una fuente de horno y se coloca encima la cola de la merluza abierta. Se rellena de gambas, ( puedes poner un poco de mantequilla encima). Se sala a gusto
Se cierra la cola . Yo le coloco palillos para que no se salga el jugo. Tambien puedes atarla con hilo de cocina.
Se pone 30 minutos a horno fuerte 220º y se sirve recien sacada del horno para que esté jugosa.
Espero que te guste
Anímate a hacerla. Te gustará.
Ingredientespara 6 personas
- Una cola de merluza abierta en libro y sin espinas
-300g de colas de gambas
- 1 cebolla
- 2 patatas
- un chorro de aceite de oliva
- sal a gusto
Preparación
Se cortan la cebolla y las patatas en aros muy finos y se ponen a pochar en una sarten a fuego lento deurante 30 min. Se remueve para que no cojan color.
Se pone la cebolla y las patatas sobre una fuente de horno y se coloca encima la cola de la merluza abierta. Se rellena de gambas, ( puedes poner un poco de mantequilla encima). Se sala a gusto
Se cierra la cola . Yo le coloco palillos para que no se salga el jugo. Tambien puedes atarla con hilo de cocina.
Se pone 30 minutos a horno fuerte 220º y se sirve recien sacada del horno para que esté jugosa.
Espero que te guste
TARTA REGINA
Esta estupenda tarta la hace mi cuñada M Carmen. Le queda riquísima y dice que es muy fácil. Ahí va la receta
Ingredientes:
Una placa de hojaldre refrigerado
1 cucharada de margarina
Para la crema pastelera:
1/2 litro de leche
4 huevos
4 cucharadas de maizena
8 cucharadas de azucar
Nata montada y almendras picadas
Elaboración:
Se unta el molde circular desmontable con la margarina y se forra con el hojaldre. Se cuece a horno precalentado a 200º unos 10 minutos procurando que no crezca.
Se prepara la crema pastelera poniendo a calentar la leche,a fuego bajo, añadiendo los huevos, la maizena y el azucar poco a poco sin dejar de remover hasta que esté espesa.
Se vierte la crema en el hojaldre cocido y se deja enfriar.
Una vez frío, se cubre con la nata montada y se espolvorean las almendras picadas.
Se deshacen 3 cucharadas de azucar hasta conseguir caramelo y con ello se termina de adormnar la tarta.
Se sirve fría
Ingredientes:
Una placa de hojaldre refrigerado
1 cucharada de margarina
Para la crema pastelera:
1/2 litro de leche
4 huevos
4 cucharadas de maizena
8 cucharadas de azucar
Nata montada y almendras picadas
Elaboración:
Se unta el molde circular desmontable con la margarina y se forra con el hojaldre. Se cuece a horno precalentado a 200º unos 10 minutos procurando que no crezca.
Se prepara la crema pastelera poniendo a calentar la leche,a fuego bajo, añadiendo los huevos, la maizena y el azucar poco a poco sin dejar de remover hasta que esté espesa.
Se vierte la crema en el hojaldre cocido y se deja enfriar.
Una vez frío, se cubre con la nata montada y se espolvorean las almendras picadas.
Se deshacen 3 cucharadas de azucar hasta conseguir caramelo y con ello se termina de adormnar la tarta.
Se sirve fría
viernes
COCOS BLANCOS
ESTE ES EL TERCER DULCE NAVIDEÑO CASERO
Ingredientes:
4 claras de huevo.
Un puñado generoso de azúcar.
2oo g. de coco molido “Borges”
Preparación:
En la batidora, con las varillas, batir las claras con el azúcar y echar el coco hasta que se empape y quede unido.
Hacer montoncitos y colocar en el horno unos 15 min.
Ingredientes:
4 claras de huevo.
Un puñado generoso de azúcar.
2oo g. de coco molido “Borges”
Preparación:
En la batidora, con las varillas, batir las claras con el azúcar y echar el coco hasta que se empape y quede unido.
Hacer montoncitos y colocar en el horno unos 15 min.
Mantecados
EN CASA SIEMPRE SE HACEN POR nAVIDAD
MANTECADOS
Ingredientes:
1kg. de harina.
½ kg. de manteca.
1 vaso de vino blanco.
1 copa de anís del mono( el vino blanco y el anís, juntos hacen un vaso de agua lleno).
Azúcar glass.
Preparación:
Poner la harina en forma de volcán, añadir la manteca y el vino y el anís.
Amasar con cuidado para que no se salga del volcán el líquido y se introduzca bien en la masa “ dale que dale” hasta que se despegue bien.
Encender el horno a 200º.
Extender la masa con un rodillo de cocina y con un molde cortar los mantecados y colocarlos en la bandeja del horno. (30min.)
Recién salidos del horno, espolvorearlos con azúcar glass.
MANTECADOS
Ingredientes:
1kg. de harina.
½ kg. de manteca.
1 vaso de vino blanco.
1 copa de anís del mono( el vino blanco y el anís, juntos hacen un vaso de agua lleno).
Azúcar glass.
Preparación:
Poner la harina en forma de volcán, añadir la manteca y el vino y el anís.
Amasar con cuidado para que no se salga del volcán el líquido y se introduzca bien en la masa “ dale que dale” hasta que se despegue bien.
Encender el horno a 200º.
Extender la masa con un rodillo de cocina y con un molde cortar los mantecados y colocarlos en la bandeja del horno. (30min.)
Recién salidos del horno, espolvorearlos con azúcar glass.
lunes
PERRONILLAS
Empezamos con algo dulce y tradicional.
Ingredientes:
850 g.de harina.
400 g. de azúcar ( no poner más porque se endurecen).
500g. de manteca de cerdo.
2 cucharadas (de café )de canela.
4 yemas de huevo. 1 huevo entero para pintarlas
Preparación:
Se hace un volcán con la harina y se añade el azúcar mezclando bien.
En el centro del volcán se coloca la manteca , se añade la canela y las yemas de huevo.
Se amasa bien con las manos , metiendo los dedos al amasar, de fuera a dentro hasta unir ( cuesta un poco , pero dale que dale…)ha de conseguirse que se despegue por completo.
Calentar el horno a 200º. Hacer una bola y aplastar en el centro con el dedo. Pintar con huevo batido y añadir un poco de azúcar. Se puede colocar una almendra en el centro. Tarda unos 20 min. Aproximadamente
Colocar en el horno separadas pues crecen bastante.
Ingredientes:
850 g.de harina.
400 g. de azúcar ( no poner más porque se endurecen).
500g. de manteca de cerdo.
2 cucharadas (de café )de canela.
4 yemas de huevo. 1 huevo entero para pintarlas
Preparación:
Se hace un volcán con la harina y se añade el azúcar mezclando bien.
En el centro del volcán se coloca la manteca , se añade la canela y las yemas de huevo.
Se amasa bien con las manos , metiendo los dedos al amasar, de fuera a dentro hasta unir ( cuesta un poco , pero dale que dale…)ha de conseguirse que se despegue por completo.
Calentar el horno a 200º. Hacer una bola y aplastar en el centro con el dedo. Pintar con huevo batido y añadir un poco de azúcar. Se puede colocar una almendra en el centro. Tarda unos 20 min. Aproximadamente
Colocar en el horno separadas pues crecen bastante.
domingo
Saludos
Hola a todos:
Este blog de cocina, está dedicado en primer lugar a mi madre, que durante tantos años ha sido capaz de dar de comer a toda una tropa de hijos, yernos, nueras, nietos y los amigos de alguno de ellos.
Está abierto a todos los amigos y amigas cuyos lemas son . " primum vivere, deinde philosophari" o " para poder cenar bien hay que estar bien merendado", y a todos nuestros hijos e hijas que andan por el mundo empezando a cocinar. Espero que os guste y que aportéis todo lo que podáis. Un abrazo a todos M Luz
Este blog de cocina, está dedicado en primer lugar a mi madre, que durante tantos años ha sido capaz de dar de comer a toda una tropa de hijos, yernos, nueras, nietos y los amigos de alguno de ellos.
Está abierto a todos los amigos y amigas cuyos lemas son . " primum vivere, deinde philosophari" o " para poder cenar bien hay que estar bien merendado", y a todos nuestros hijos e hijas que andan por el mundo empezando a cocinar. Espero que os guste y que aportéis todo lo que podáis. Un abrazo a todos M Luz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)